El Servicio de Nutrición y Alimentación del Hospital Santa Isabel de Hungría es el responsable de de la alimentación de pacientes, acompañantes y personal de la institución. El mismo se caracteriza por aplicar los principios nutricionales en situaciones normales o de enfermedad, a fin de contribuir eficientemente en la mantención y/o recuperación de la salud de los individuos. Tansforma las prescripciones dietéticas en comidas reales y apetitosas, con los más altos estándares de calidad.
El Servicio de Nutrición Alimentación del Hospital Santa Isabel de Hungría cuenta con destacados profesionales con experiencia en el área asistencial, que conforman un equipo interdisciplinario, integrado por licenciados en nutrición, bromatólogos y chefs internacionales; cuyo propósito es brindar al paciente un plan de alimentación que reúna características organolépticas y microbiológicas basadas en conceptos nutricionales adaptados a las necesidades de cada persona.
El staf de licenciados en Nutrición se destaca por presentar especialidades acreditadas en distintas áreas de pediatría y adultos. Entre ellas encontramos las especialidades endócrino-metabólicas, gastroenterología, neonatología, cirugía bariátrica y el área de soporte nutricional, entre otras; que ofrecen sus servicios en internación y consultorios del hospital, en coordinación con el equipo médico.
En el área educativa, proporciona y disemina conocimientos alimentario-nutricionales, a través de talleres de asesoramiento nutricional para pacientes y familiares. Además forma profesionales en el área de la nutrición. Y participa en reuniones y ateneos interdisciplinarios aportando todos sus conocimientos para lograr el completo estado de bienestar del paciente.
Se involucra en actividades de investigación aplicada, aportando de esta manera al aumento en el conocimiento de la nutrición; y en la búsqueda del mejoramiento continuo en todos los ámbitos Servicio.
Convenios vigentes al 31 de Octubre de 2022
Bajo el lema de este año, reflexionamos en la nota sobre la importancia y los beneficios de la lactancia materna.
En el día mundial de la celiaquía, Priscila Navarrete, Jefa del servicio de Nutrición, brinda información acerca de esta enfermedad, sus síntomas, tratamiento y las principales precauciones que se deben tener en casa
En marco del Día de la Mujer, la Lic. Priscila Navarrete, del servicio de Nutrición del HSIH, le deja a las mujeres algunos mensajes de interés relacionados a las dietas actuales
En marco del Día Internacional de la Mujer, el hospital decidió dedicar el mes a realizar controles en las principales especialidades de prevención y cuidado de la salud de la mujer.
La Licenciada en Psicología, Martina González Trejo, nos cuenta sobre como se vinculan nuestras emociones en el consumo de alimentos, y el impacto que tiene en las personas con obesidad.
-Nutricionista
-Especialista en nutrición y alimentación clínica infanto-juvenil
-Coordinadora del Sector de Nutrición Pediátrica
-Responsable del Centro de Lactancia Materna y del Sector de Elaboración de Fórmulas Lácteas
-Docente Universitaria de grado y posgrado e Investigadora en la Universidad Juan Agustín Maza
-Miembro del Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Mendoza
Copyright 2015 | Todos los derechos reservados
Desarrollado por R40Agencia