La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto es, al cáncer. El tratamiento puede incluir cirugía y terapias no quirúrgicas, como la quimioterapia, radioterapia y otras modalidades; seguimiento de los pacientes de cáncer tras el tratamiento correcto; cuidados paliativos de pacientes con enfermedades en estado termina y aspectos éticos relacionados con la atención a los enfermos con cáncer.
PROFESIONALES
en construcción
Convenios vigentes al 31 de Octubre de 2022
La Licenciada en Psicología, Martina González Trejo, nos cuenta sobre como se vinculan nuestras emociones en el consumo de alimentos, y el impacto que tiene en las personas con obesidad.
Si bien se habla de una enfermedad oncológica, su afectación a nivel corporal y emocional puede ser impactante. En la nota, la licenciada en psicología Daiana Vidal te cuenta la importancia de una atención integral.
El color de la piel, la cantidad de lunares y los antecedentes familiares pueden anticipar más o menos probabilidades de sufrir cáncer de piel. ¿Cuándo aumenta el riesgo? Una de nuestras dermatólogas te lo cuenta.
De acuerdo con una de nuestras cirujanas plásticas, Dra. Mariana Danielle, las mujeres que se someten a masectomías luego sufren una gran conmoción. Por ello, la cirugía de reconstrucción mamaria viene a funcionar como una opción para el bienestar mental de las mismas.
Así lo aseguró el equipo de Nutrición de nuestro hospital. Además, indicó que otras enfermedades mortales como las cardiopatías isquémicas, los infartos, los ACV, el EPOC y la diarrea se encuentran en gran medida ligadas a la mala alimentación.
El 4 de febrero de cada año se conmemora el día internacional de la lucha contra el cáncer con el objetivo de prevenir y concientizar sobre esta enfermedad. En ese sentido, la psicología intenta anexarse para mejorar la calidad de vida del paciente. ¿Cómo lo hace?
Copyright 2015 | Todos los derechos reservados
Desarrollado por R40Agencia